El CELAM y la CLAR unen esfuerzos para ofrecer este programa de formación para agentes de pastoral, que ayuden efectivamente a los responsables de las comunidades eclesiales y las diferentes congregaciones religiosas en nuestros países a establecer programas eficientes orientados a la promoción de ambientes seguros y protectores que cuiden la vida y posibiliten relaciones humanas basadas en el respeto y el buen trato.
El curso ofrece una pedagogía centrada en el estudiante que aborda, al mismo tiempo, la preparación académica y el crecimiento personal y espiritual. Parte de la realidad social y cultural de América Latina y el Caribe, iluminándola con los principios evangélicos y el estudio científico que suscite una conversión personal y mueva a una búsqueda de la conversión de las estructuras sociales y al interior de las comunidades cristianas. Pretende que los participantes hagan un ejercicio de inculturación de los conocimientos y experiencias adquiridos en su propia realidad socialy eclesial.
Formar una comunidad de aprendizaje de especialistas y capacitadores empoderados con idoneidad, para desarrollar metodologías y materiales en la “capacitación
de capacitadores/pares” sobre el tema de creación y fomento de una cultura deprotección a través del desarrollo e implementación de políticas (protocolos) desalvaguardias.
1. Formar líderes eclesiales, apóstoles comprometidos, que promuevan la prevención de todo tipo de abuso al interior de las comunidades eclesiales y congregaciones religiosas, que desarrollen programas de atención pastoral
para víctimas de abuso con cercanía personal, profesionalidad y sentido de Iglesia.
2. Promover, desde un camino de conversión personal, una cultura del Cuidado y la Protección de niñas, niños, adolescentes y personas vulnerables(NNAyPV) al interior de las comunidades eclesiales y congregaciones religio
sas en América Latina y el Caribe que sea coherente con el anuncio del Evangelio.
3. Generar redes de trabajo eclesial que compartan conocimientos y buenas prácticas para contribuir a los ambientes seguros y protectores para NNAyPV.
4. Construir metodologías y materiales de formación con un plan de acción para gestar diversas trayectorias que fomenten la cultura del cuidado y políticas de salvaguardias.
Religiosas/os, sacerdotes, laicas/os con interés en contribuir a la Cultura del Cuidado y la Protección de NNAyPV en sus Congregaciones y/o Diócesis, dispuestos a ofrecer tiempo al trabajo en las Comisiones de las Conferencias Nacionales de Religiosas/os y/o en las Comisiones Diocesanas, en su Congregación Religiosa u otra Institución eclesial.
El Diplomado contará con una capacidad para 30 personas, a quienes se les otorgará una beca de estudio.
Del 1 de agosto al 25 de noviembre (17 semanas), en las instalaciones del CELAM/CEBITEPAL (Bogotá). Posteriormente, se verá la conveniencia de repetir el curso en otro país para una región en específico.
1 CELAM = Consejo Episcopal Latinoamericano
CEBITEPAL = Centro Bíblico Teológico Pastoral para América Latina y El Caribe
CLAR = Confederación Latinoamericana de Religiosos
Contactar: secsocial@celam.org