A Direção da Confederação Latinoamericana e Caribenha de Religiosos e Religiosas se reuniu de 25 a 28 de fevereiro no México. Participaram da Assembleia a presidente da CRB Nacional Irmã Marian Ambrósio, Irmão Inácio Itges, membro da Diretoria da CRB e Irmã Ivoni Fritzen, secretária executiva da CRB Nacional.
Crônica do primeiro dia
Después de haber vivido el primer día de la Junta de la CLAR, de tanta profundidad, el segundo día se inicia con la motivación de nuestras/os hermanas/os de la Conferencia Argentina de Religiosas/os, con dos interrogantes tomando como base la Lectura del Evangelio del día: ¿Qué NOMBRE damos a nuestras HIPOCRESIAS?, y ¿a quién servimos en la Vida Consagrada? Continuamos con la celebración Eucarística, presidida por el P. Antonio Gerardo Fidalgo, que giró en torno a una revisión profunda de nuestras vidas y de nuestras presencias en el pueblo.
A las 9.00 de la mañana, seguimos con la presentación de la organización Catholic Extension, a través de sus representantes, Joe Boland (Director) y Yessica J. Mendiola (Administradora), quienes hicieron la presentación de la organización que ofrece un proyecto a las congregaciones femeninas de habla hispana, para trabajar con los inmigrantes de habla hispana en Estados Unidos, la Asamblea se mostró muy motivada a la participación y al diálogo. Al final, pasaron una encuesta para que todos los presentes respondieran.
Después de un breve descanso, se pasó a la sesión de la presentación de los Informes de Presidencia y Secretariado General. Estuvieron muy completos y enriquecedores, se detallaron aspectos muy importantes como: lineamientos de la Asamblea General de Quito, en el 2012, en donde se aprobó el Horizonte Inspirador para el Plan Global de este trienio; la distribución del acompañamiento de las Regiones; la organización interna; los aportes del Consejo de Economía; la nueva sede de la CLAR; la distribución de los fondos de solidaridad; finalización y cierre de los proyectos del trienio anterior, los proyectos a realizar en este nuevo trienio 2012 – 2015; las Comisiones que funcionarán, entre ellas: Justicia, Paz e Integridad de la Creación, Trata de personas, II Taller de comisiones, EDU – CLAR, AFRO-CLAR; todo lo referente a las Publicaciones, haciendo énfasis en la Revista CLAR.
Se presentó el calendario de actividades y el Informe Económico, que se dejó en estudio para su aprobación el día viernes.
Después de un suculento almuerzo y descanso, se inicia nuevamente el trabajo a las 3:00 pm con la presentación del Plan Global para este nuevo trienio.
“Escuchemos a Dios donde la vida clama”.
“HORIZONTE INSPIRADOR DE LA VIDA CONSAGRADA DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE”.
Sigue siendo Horizonte Inspirador de la Vida Consagrada en América Latina y el Caribe.
El Plan Global nos ayudará a vivir en fidelidad creativa; a la escucha del Espíritu; una Vida Consagrada más mística y profética, más comprometida, renovada, viviendo la opción por los pobres; un Plan Global que nace en el Año de la fe, en la celebración de los 50 años del Concilio vaticano II. Que tiene un Contexto, un Marco Bíblico – Teológico, y una Proyección.
El ETAP nos ayudó a profundizar el Plan Global con las diferentes intervenciones, que causó gran, sana y necesaria inquietud en los integrantes.
Se concluye con la Lectio Divina, dirigida por las representantes de la Conferencia de El Salvador, y en la noche el ágape, organizado por el Cono Sur.